Castillo de Cofrentes. Batalla sobre el río Cabriel.
Valencia es tierra de castillos como todos sabemos, y si hay una fortaleza importante por su localización es el Castillo de Cofrentes.
Castillo de Cofrentes.

Historia del castillo.
Construcción islámica en su origen, en el siglo XI, ha ido pasando por diferentes usos a lo largo de su vida, siendo Castillo-Fortaleza además de Palacio-Residencia entre los siglos XVI y XVII.


Como curiosidad indicar que está erigido sobre una chimenea del volcán del Cerro de Agras, de ahí la roca basáltica en que se fundamenta su construcción. Su carácter defensivo viene acentuado por su situación a 394 metros sobre el nivel del mar. Declarado Bien de Interés Cultural en 2001.

Arquitectura del castillo.
De forma rectangular (800×600 metros), protegido por 2 cubos y 8 torreones. Accedemos al Albacar, que dará paso al Patio de Armas, desde donde se corona el Bastión.


Podemos ver distintos elementos encontrados en las excavaciones en la sala de exposición, aunque el elemento más interesante es su reloj, con el mecanismo original de la época en los 4 niveles de la Torre del Homenaje.

¿Dónde está el castillo?
Localizado enfrente de la Plaza de España, en la misma calle de la oficina de turismo. Ver en Google Maps.
- Precio: 3€.
- Diariamente. Visita guiada a las 11:00 y a las 17:00 horas.
- Contactar antes para confirmar: 961894316.
Nota:
La oficina de turismo está situada en la calle enfrente del castillo haciendo esquina. Debes adquirir las entradas previamente. La chica de la oficina de turismo realiza las visitas guiadas. Se puede aparcar cerca del castillo sin problema.