Santuario de Cortes. Los Reyes y la Romería.
Aunque en otro tiempo, este santuario tuvo un valor histórico enorme por la reunión que tuvieron 2 grandes reyes de la época, actualmente su importancia radica en la romería que aglomera a miles de personas en el Santuario de Cortes.
Santuario de Cortes.
Historia del Santuario.
En 1265, las Cortes de Castilla y Aragón se reunen en este paraje, estableciéndose una reunión entre Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón, y de este hecho, surge su denominación.
El Santuario lugar de reunión para devotos, especialmente el día 26 de agosto, cuando trasladan a la Virgen a la localidad de Alcaraz, y posteriormente, regresan a la Virgen al Santuario el día 8 de septiembre, siendo esta fecha la de una de las romerías más famosas del país, que el año pasado atrajo a más de 18.000 personas.
Arquitectura del Santuario.
El edificio actual es el resultado de una restauración realizada en el siglo XVII. Está habitado por una comunidad de Dominicas. La parte de abajo está compuesta por un pórtico de 13 arcos, y la superior tiene arquerías con una balconada.
La capilla es muy sencilla, y el elemento a destacar es su retablo barroco de 1727 ubicado en el altar mayor, el cual aloja el camarín de la Virgen de Cortes. Además, en el recinto podemos ver tiendas de recuerdos, velas, baño e incluso cafeterías para los visitantes.
¿Dónde está el Santuario?
El santuario está localizado en un cerro a 5 kilómetro de la localidad de Alcaraz. En la carretera N322 desviándote por la carretera AB519. Ver en Google Maps.
- Precio entrada regular: Gratis.