Diario Cataluña 4: la Tarragona románica
Llego a la estación de tren y comienzo a caminar disfrutando de las vistas de la playa que me ofrece la ciudad. El objetivo del día de hoy es conocer las ruinas romanas de Tarragona, ya que por algo es conocida como «la Tarraco Romana» y poder responder a la pregunta ¿Qué ver en Tarragona en un día? para lo cual visito la oficina de turismo, adquiero un mapa gratuito y me dispongo a recorrer esta histórica ciudad.
¿Qué ver en Tarragona en un día? Itinerario por la ciudad
En la misma calle de la oficina de turismo me encuentro de frente con la Catedral de Tarragona, templo románico y gótico, en el cual a primera vista me llama la atención de forma poderosa su precioso rosetón en la fachada y su enorme puerta de acceso.
Su interior es bonito y amplio, con gran cantidad de elementos decorativos y un retablo precioso. Atravesando su múltiples salas que cautivan a mi cámara termino saliendo a su hermoso claustro, lleno de paz desde el cual acceso al Museo Diocesano donde puedo contemplar una gran cantidad de obras de todo tipo, entre las cuales me fascina el «Retablo de San Juan Bautista y Santa Margarita de Antioquía».
- Precio entrada regular: 5€.
- Del 13-06 al 11-09: 10h – 20h (lunes a sábado)
- Del 12-09 al 01-11: 10h – 19h (lunes a sábado)
- Del 14-03 al 12-06: 10h – 19h (lunes a sábado)
- Del 02-11 al 12-03: 10h – 17h (sábado: 10h – 19h)
- Cerrado los Domingo y festivos de invierno
Camino por debajo de los soportales de la calle adyacente que me recuerdan a la ciudad de Bolonia y llego a la Plaza del Fòrum donde puedo ver un resto de muro angular.
La Tarraco Romana.
Llego por fin al conjunto formado por el Pretorio y Circo Romano, uno de los iconos de la ciudad. Subo al Pretorio, que es una torre con unas bonitas vistas de la ciudad. Recomiendo subir en ascensor porque la cantidad de escaleras es elevada y puede ser fatigosa la subida.
Bajo sobre mis pasos y cruzo el túnel que me transporta a la historia. No se cuantas película sobre Roma he visto o cuantos libros he leído, pero nada se puede comparar a pisar una sitio así, de pronto recuerdo mi viaje al Coliseo de Roma. Recorro el camino en plan centurión y salgo al recinto descubierto (decir que da a la calle, y que no fue tan sorprendente como esperaba).
- Precio entrada regular: 2,20€.
- Horario de verano. Lunes (20/6/2016-12/9/2016): 9h – 15h / martes a sábado: 9h – 21h
- Horario de invierno. Martes a sábado: 9h – 19h
- Domingo y festivos de verano. 9h – 15h
- Domingo y festivos de invierno. 9h – 15h
Atravieso los jardines y llego al elemento más conocido de la ciudad: el Anfiteatro Romano de Tarragona. Cuando entro al recinto del anfiteatro me siento una especie de protagonista de la película Gladiator.
Esta edificación del siglo II es una maravilla anexa al mar. Puedo viajar en la historia e imaginar a los 14.000 espectadores que puede albergar gritando ante la pelea encarnizada de los gladiadores o durante las ejecuciones públicas.
- Precio entrada regular: 2,45€.
- Horario de verano. Lunes (20/6/2016-12/9/2016): 9h – 15h / martes a sábado: 9h – 21h
- Horario de invierno. Martes a sábado: 9h – 19h
- Domingo y festivos de verano. 9h – 15h
- Domingo y festivos de invierno. 9h – 15h
Tras comer algo, comienzo a caminar hasta el edificio de la Antigüa Audiencia, localizado en la Plaza del Pallol, donde pude ver una maqueta elaborada por el Museo de Historia de Tarragona, que muestra la ciudad romana de Tarraco en el siglo II d. de C.
A escasos pasos se encuentra la entrada al Paseo Arqueológico de Tarragona, por el cual puedes caminar por sus murallas. Las vistas no son gran cosa, si viajas con niños el paseo es bonito por la presencia de múltiples cañones, pero es una visita que os podéis ahorrar si vais justos de tiempo.
- Precio entrada regular: 2,20€.
- Horario de verano. Lunes (20/6/2016-12/9/2016): 9h – 15h / martes a sábado: 9h – 21h
- Horario de invierno. Martes a sábado: 9h – 19h
- Domingo y festivos de verano. 9h – 15h
- Domingo y festivos de invierno. 9h – 15h
Mis pies viajeros atraviesan el Balcón del Mediterráneo obteniendo unas vistas fantásticas que enamoran a mi cámara de fotos. Después de un largo paseo llego a mi último destino en la ciudad, el barrio de El Serrallo.
Este barrio marítimo de pescadores, conserva parte de su encanto, con su edificio de la Cofradía de Pescadores, sus casas de colores, sus pequeños barcos de gran belleza en el puerto. Se dice que en este barrio se descubrió la Salsa Romesco.
¿Qué ver en Tarragona en un día? Recorrido por la ciudad.